Noticias

 

@aimplas Las startups como motor de innovación en la industria del plástico

="noticia-detall-autor-social-links">151 En un entorno industrial en constante evolución, las startups están emergiendo como actores clave en el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales. Aunque las grandes empresas siguen dominando el sector, las startups ofrecen una visión complementaria que impulsa la innovación con enfoques disruptivos y especializados. “Las startups están aportando una frescura y una velocidad de innovación que, en muchas ocasiones, las grandes compañías no pueden igualar”, señaló Sergio Giménez, director de negocio de Aimplas, en una jornada durante la pasada edición de Plastics & Rubber.

Uno de los principales retos que enfrentan las startups en la industria del plástico es la necesidad de desarrollar productos que sean claramente diferenciadores y comercialmente viables. Para destacar en el mercado, estas nuevas empresas deben ofrecer soluciones que superen a las opciones tradicionales, ya sea mediante nuevos materiales más sostenibles o tecnologías que optimicen los procesos productivos. “El gran desafío para las startups es demostrar que sus desarrollos no solo son más sostenibles, sino también eficientes y rentables a escala industrial”, explica Giménez.

Un ejemplo de esta tendencia es una startup que ha desarrollado tecnologías para el refuerzo del hidrógeno en el sector báltico, así como nuevos materiales termoplásticos con mejores propiedades de reciclaje. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y sostenibilidad del sector, sino que también representan oportunidades de negocio al abordar necesidades específicas del mercado. “Estamos viendo cada vez más soluciones innovadoras en reciclabilidad y eficiencia de materiales, algo que sin duda está marcando la dirección futura del sector”, destacó el director de negocio de Aimplas.

El auge de los bioplásticos también ha generado un espacio de crecimiento para estas empresas emergentes. Mientras que las grandes compañías continúan enfocadas en su producción convencional, las startups han logrado especializarse en plásticos biodegradables y compostables, creando nuevas soluciones para sectores que buscan alternativas ecológicas. “La demanda de plásticos sostenibles está creciendo de manera exponencial, y las startups juegan un papel fundamental en el desarrollo de estos materiales”, afirma Giménez.

A medida que la industria avanza hacia un modelo más sostenible, la colaboración entre startups y grandes empresas será clave para acelerar la adopción de tecnologías innovadoras. La complementariedad entre ambos actores permitirá no solo optimizar procesos, sino también responder con mayor agilidad a las demandas de un mercado cada vez más exigente con el medioambiente. “La cooperación entre startups y grandes compañías es fundamental para transformar la industria del plástico y llevar la sostenibilidad al siguiente nivel”, concluyó Giménez.

Fecha publicación: 14/04/2025

Fuente: Plasticos Universales - Diseño, control